28 de marzo de 2014

Restos de padre Daniel descansan en el Calvario

El pasado miércoles 25 de marzo llegaron los restos del padre Daniel Powers Jensen a Santa Eulalia, para su descanso eterno en la iglesia de El Calvario.

El parroco sirvió a este municipio durante 6 años, llegando en el año de 1965, ganándose el cariño de las personas por su labor social y humana, pues aparte de promover el catolicismo también ayudaba a los enfermos y promovía la educación de los eulalenses.


Parte de su misión fue la Escuela Parroquial, que se logró fundar a través de la Congregación Marycnoll, en Estados Unidos, a la cual pertenecía Jensen.

También, antes de llegar a la parroquia de Santa Eulalia, estuvo sirviendo en San Miguel Acatán, pero los años que estuvo en tierras eulalenses fueron suficientes para que su enamorara de sus lugares y su gente, y le surgiera el deseo de ser sepultado aquí.

Este deseo no solo lo compartió con la gente q'anjob'al sino también con sus familiares, por esa razón es que desde su fallecimiento en julio del año pasado, en Nueva York, se iniciaron los trámites para que sus restos fueran trasladados a Guatemala.

Daniel Powers Jensen nació en Greenwich, Connecticut, hijo de Charles W. y Marjorie Powers Jensen. Tanto él como su hermano mayor , Charles, asistió a Santa Catalina de Siena Grammar School en Riverside, Connecticut y se graduó de la Preparatoria Fairfield High School, Fairfield, Connecticut. Se graduó en 1953, se unió a la Congregación Maryknoll y fue al seminario menor ( Venard ) en Clarks Summit, Pennsylvania , el 20 de junio del mismo año . Los años necesarios de estudios universitarios , la Filosofía y la Teología siguieron. Fue ordenado sacerdote el 9 de junio de 1962. Ese mismo verano se le asignó a la Misión de la Región de Guatemala, Maryknoll .

Después de la escuela de idiomas , el Padre Jensen fue asignado como asistente a la Parroquia de San Miguel Acatán en el Departamento de Huehuetenango hasta enero de 1965 , cuando fue transferido como Pastor de la gran parroquia de Santa Eulalia , donde se desempeñó durante 6 años. Fue durante este tiempo que él completó los estudios lingüísticos y antropológicos de los pueblosq'anjob'ales .

Fue nombrado co-director del Centro Catequéstico Apostólico Centro de formación líderes laicos en la diócesis y viajó por toda América Latina para la realización de cursos para catequistas. Debido a la usurpación de violencia , fue trasladado en 1979 al Centro Cultural Indígena en la Ciudad de Guatemala . Durante estos días , se desempeñó como Asociado Pastoral en el pueblo de Chinautla , Guatemala . También se desempeñó como Director Ejecutivo de la Conferencia de Religiosos de Guatemala (CONFREGUA ) en la Ciudad de Guatemala .

La violencia redujo una vez más el centro , y el Padre Jensen se vio obligado a cerrar el centro y la parroquia . A partir de mayo de 1981 y hasta febrero de 1982 , el Padre Jensen se unió al nuevo compromiso de Maryknoll en Puerto Limón , Costa Rica.

En junio de 1982 asignado a los Estados Unidos , Padre Jensen trabajó para el Centro de Maryknoll para Estudios de la Misión y la Oficina Maryknoll para la Justicia y la Paz en el Centro Misionero Maryknoll Sociedad en Ossining, donde investigó y escribió sobre temas de misión.

Padre Jensen regresó a América Latina en 1985 y fue asignado a un campo de refugiados en Campeche, México , para los guatemaltecos que habían huido de la persecución militar en su propio país. Luego se trasladó a Cochabamba, Bolivia , para servir como Director de Educación Continua para los misioneros de Maryknoll en América Latina.

Entre 1990 y 1997 , el Padre Jensen sirvió en varios cargos en los Estados Unidos, incluyendo la Formación/Educación y Comunicación Social , donde fue editor adjunto de la revista Maryknoll . También estuvo muy activo con el Grupo de Maryknoll SIDA. Dondequiera que él trabajaba, su
sentido del humor, su inteligencia y creatividad brillaban, y su energía aparentemente inagotable se podía ver en todo lo que hacía .

En julio de 1998 el Padre Jensen fue nombrado director de la Maryknoll residencia en Los Altos, California. Él supervisó la instalación de la jubilación y sirvió a los sacerdotes ancianos y hermanos que llamó " héroes retirados de Maryknoll ". En diciembre de 2003 fue destinado a la comunidad de retiro y volvió a Maryknoll, Nueva York poco después. El deterioro de la salud del Padre Jensen requirió su traslado a Residencia Misión de Santa Teresa .

"La misión no se está llevando a Jesús en el extranjero, pero es descubrir las huellas de Dios en toda la historia de la gente que servimos ", dijo el Padre Jensen. "Por ejemplo, el pueblo maya no tiene una palabra para santo, porque todo lo que es, es santo. Tienen un sentido de reverencia y una sensación de asombro ante la presencia de Dios en toda la creación".


Sitio trabajado por