YAJABILKOKONOB’ YULQET
Akateko, Chuj, Popti’, Q’anjob’al y Mestizo.
ACLARACION PÚBLICA
GOBIERNO PLURINACIONAL AKATEKA, CHUJ, POPTI’, Q‘ANJOB’AL Y MESTIZO
Ante la sistemática y permanente agresión que se caracteriza por la descalificación, difamación y criminalización que hemos sido objeto por parte de operadores de las empresas transnacionales y el gobierno de Guatemala, como organización propia que lucha por los derechos individuales y colectivos de nuestros pueblos, vemos necesario contextualizar lo que en verdad está pasando en nuestros territorios.
Desde la crisis generada por el Estado los días 28, 29 y 30 de septiembre del año 2013, se inicia una serie de reuniones formales e informales con el Organismo Ejecutivo encabezado por el Presidente de la República General Otto Fernando Pérez Molina.
El 30 de septiembre de 2014 se suscribieron 4 acuerdos básicos para restablecer la armonía en nuestro territorio, los que son fundamentales para sentar las bases de un proceso de dialogo justo, democrático y libre en el que el Organismo Ejecutivo y las nacionalidades de ascendencia Maya asumimos compromisos responsables, serios y vinculantes.
Algunas reuniones fueron directamente con el presidente de la República y otras con los Ministros de la Defensa Nacional, de Gobernación, de Ambiente y Recursos Naturales, de Energía y Minas.
A partir del 12 de diciembre del 2013, el Presidente de la República delego en el Gobernador Departamental de Huehuetenango la convocatoria de reuniones preparatorias con el objeto de recuperar la confianza entre las nacionalidades excluidas con el Estado guatemalteco, reafirmando el principio de no agresión empresarial, militar, policial, judicial a las nacionalidades Akateko, Chuj, Popti’, Q’anjob’al y pueblo Mestizo.
Las reuniones preparatorias delimitarían una agenda prioritaria de desarrollo integral diseñado desde las nacionalidades Akateka, Chuj, Popti’, Q’anjob’al y pueblo Mestizo con la cooperación del Organismo Ejecutivo reafirmando el interés de un abordaje directo entre Estado y Naciones sobre los grandes problemas de subdesarrollo que adolecemos.
La agenda consensuada en las reuniones preparatorias se abordaría en una mesa de diálogo directo con el Señor Presidente Constitucional de la República de Guatemala, como cimiento sólido de confianza política recíproca.
A 10 meses de haberse suscrito los acuerdos básicos, las reuniones preparatorias nunca fueron tomadas en serio por el Gobernador Departamental asignado pero sí se ha incrementado la sistemática agresión en contra de nuestras naciones, en la que los organismo del Estado se han alineado claramente a favor de las empresas privadas nacionales y transnacionales que están usurpando y despojándonos de los bienes naturales estratégicos como petróleo, minerales metálicos preciosos, ríos y territorio.
Desde el Organismo Ejecutivo se promueve la militarización del territorio instalando cinco bases militares y movilizar fuerzas combinadas en las comunidades con clara intención de provocar confrontación, pero las nacionalidades Akatekoa, Chuj, Popti’, Q’anjob’al y pueblo Mestizo han hecho prevalecer la armonía y la paz.
Con la reciente instalación de destacamentos y movilización de fuerzas combinadas en las comunidades se está desquebrajando la frágil cicatrización de los efectos de la reciente guerra interna. Los que actuaron en la década de los 80tas como escuadrones de la muerte que, conjuntamente con el ejército son los responsables de actos de ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, torturas, masacres y desplazamiento humanos; actualmente estan incrementando sus desplazamientos entre las comunidades con las mismas modalidades de los 80tas, bajo la protección de las fuerzas oficiales con el objetivo de ejercer coacción y coerción a la población para que firmen documentos de apoyo a las empresas.
La situación de violaciones a los derechos humanos individuales y colectivos de los habitantes de las Naciones Chuj y Q’anjob’al principalmente de comunidades rurales marginales se han tornado grave y peligrosa, ya que las amenazas y la persecución de los liderazgos que se oponen a los mega proyectos se han intensificado.
Por ejemplo, el 23 de junio 2014, en el marco de la movilización nacional, el jefe del destacamento militar se negó a recibir un memorial que estaba siendo entregado pacíficamente por las comunidades de esa región, mientras que en el interior de dicha instalación militar estaban siendo instruidas personas de particular para que atacaran a las comunidades que realizaban una ceremonia Maya en uno de los centros sagrados destruidos por la empresa, dejando como resultado la detención arbitraria e ilegal del Ex Alcalde Comunitario Victor Pérez que hasta la fecha se encuentra privado de libertad.
El despliegue de unidades del ejército entre las comunidades ha sido arbitraria e irresponsable, pues con prepotencia han incursionado en las comunidades con el pretexto de realizar actividades deportivas y culturales con escolares, promoción de actividades ambientales, jornadas médicas, creando sicosis, miedo y terror entre la población especialmente los niños. De todo ello oficialmente lo conoce la Auxiliatura de la Procuraduría de los Derechos Humanos con sede en Barillas ya que se han hecho denuncias relacionados a cada caso, sin que hasta el momento haya habido pronunciamiento oficial sobre los últimos hechos.
El nuevo gobernador del departamento de Huehuetenango, instrumentalizado por lasempresas, se ha dedicado a facilitar la movilización y dar el apoyo oficial a promotores sociales de las empresas que se hacen llamar COCODES Microregionales para hacer campañas publicitarias en medios de comunicación y organismo internacionales ubicados en la ciudad de Guatemala difamando y descalificando a los pueblos que ejercemos nuestro legitimo derecho a defender el territorio.
La utilización maliciosa de autoridades oficiales por las empresas ha propiciado una mayor conflictividad en el territorio, y que desde ya los responsabilizamos de los hechos violentos que se susciten en el territorio.
El Organismo Judicial, a lo largo de su vida institucional ha servido fiel y dócilmente a los opresores de nuestros pueblos practicando segregación judicial. Basta con hacer un inventario de líderes capturados y líderes con órdenes de captura para constatar esta afirmación, y ninguno de los verdaderos criminales y saqueadores de nuestros pueblos están en la cárcel, ni siquiera los asesinos de Andrés Francisco Miguel fueron condenados.
Desde ya denunciamos la peligrosidad de la estrategia de difamación de la empresa y el gobierno al tratar de vincular nuestras luchas pacificas con el terror y la delincuencia para confundir a la opinión pública y enfrentarnos entre hermanos.
Denunciamos públicamente la escalada de violencia planificada y sicariato empresarial que las empresas ejercen sobre nuestras naciones.
El Gobierno Plurinacional Akateka, Chuj, Popti’, Q’anjob’al y Mestizo en el territorio Q’anjob’al, reafirma su firme convicción de seguir afianzando la lucha pacífica y justa por la defensa del territorio y de la vida en general.
Solicitamos a las instituciones que promueven y protegen los derechos humanos,Estados democráticosy amantes de la paz su mayor acompañamiento a efecto que se detenga el terrorismo de Estado practicado en contra de los Pueblos Indígenas.
Al sistema de la Naciones Unidas a que constituya una misión permanente de observación en el territorio Q’anjob’al, para que se esclarezca la verdad y que las empresas y el Estado Guatemalteco cesen la agresión en contra de nuestras naciones.
JolomKonob’, Territorio Q’anjob’al.
B’alonKixkab’, Junk’alYaxsijom, OxlajonChinax.21 de julio de 2014